La 73ª edición del Festival de San Sebastián a realizarse del 19 al 27 de septiembre, se prepara para recibir a lo más destacado del cine internacional.
Una importante delegación uruguaya encabezada por la presidenta de ACAU Gisella Previtali – quien además participará como jurado del premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa), que tiene como objetivo impulsar la colaboración entre Europa y América Latina en el ámbito de la industria cinematográfica – estará presente en el Festival.
Representantes de la ACAU y acompañando a diferentes miembros de la delegación estarán participando en reuniones bilaterales, rondas de coproducción y actividades de networking, con el objetivo de promover la visibilidad para los proyectos uruguayos en desarrollo y obras que se exhiben continuando su circulación en festivales internacionales.
Conocé a la delegación uruguaya
En esta edición, el cine y el talento uruguayo estará presente en diferentes secciones:
Competencia Oficial:
Este año, el festival tendrá talento uruguayo en la apertura de la sección oficial. La película Argentina 27 noches que protagoniza y guiona el uruguayo Daniel Hendler es la elegida para abrir el festival en la sección oficial.
Horizontes Latinos:
Esta sección, compuesta por una selección de doce largometrajes del año, inéditos en España, de entre todos los producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino o que tienen por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo, contará con la participación de Un cabo suelto, dirigida por Daniel Hendler. La película cuenta con la participación de Pilar Gamboa, Sergio Prima y Alberto Wolf; Fue producida en Uruguay por Micaela Solé (Cordón Films – Uruguay), en coproducción con Ezequiel Borovinsky (Wanka Cine – Argentina) y Jorge Moreno, Luis Collar (Nephillim Producciones – España).
La obra fue ganadora del Premio de la Industria WIP Latam de 2024 y seleccionada en 2023 en el Foro de Coproducción y formará parte de Horizontes Latinos tras su estreno en la sección Spotlight del Festival de Venecia.
El Mensaje, coproducción argentina con la participación del productor uruguayo Germán Ormaechea también estará en esta sección.
Foro de Coproducción Europa-América Latina:
Dos proyectos uruguayos fueron seleccionados para participar del Foro de Coproducción Europa-América Latina. Este espacio busca impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales, fomentar la colaboración entre los profesionales y potenciar su acceso a nuevos mercados internacionales. Está dirigido a proyectos de ficción y no ficción en desarrollo, al Foro de Coproducción pueden presentarse proyectos cinematográficos tanto de Europa como de Latinoamérica.
La obra uruguaya Papá no es Punk, dirigida por Pablo Stoll y producida por Inés Peñagaricano (Temperamento films), es una comedia familiar de ficción y estará presente en el Foro. El proyecto se encuentra avanzando en su desarrollo, fue ganador del Fondo de Fomento 2024. En esta oportunidad, será presentado ante potenciales socios para completar la financiación e impulsar el acceso a mercados internacionales.
Por otra parte, La piel del león, dirigida por Álvaro Brechner, coproducción entre Tornasol Media de España, U- Films de Uruguay y Vitrine Filmes de Brasil también estará participando de esta sección.
Meet Them! San Sebastián 2025:
Profesionales uruguayos estarán participando de este programa, que les permite a quienes no están seleccionados por el festival en otras secciones; la posibilidad de participar de encuentros de coproducción, como también de otras actividades para fortalecer sus proyectos.
A través de una alianza entre ACAU y el San Sebastián fueron seleccionados para participar: Juan Manuel Solé de Región Cinema, Adriana Gonzalez de Passaparola y Alina Kaplan de Anfibia Cine.