La Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) con el apoyo de Uruguay XXI, junto a una importante delegación de productores nacionales, estará presente del 13 al 21 de mayo en el Marché du Film 2025, espacio de mercado que se realiza en paralelo al festival de Cannes al que asisten los principales distribuidores, agentes, festivales, productores y talento internacional en búsqueda de proyectos.
El trabajo sostenido en materia de políticas para el desarrollo del sector audiovisual, el reconocimiento internacional del talento artístico y técnico uruguayo, la experiencia acumulada en la realización de obra nacional y de servicios de producción internacional, sumados a las condiciones que brinda Uruguay como socio estratégico y plaza fílmica en Latinoamérica, se ven reflejados en un crecimiento exponencial del sector audiovisual en los últimos años.
Este año Uruguay contará con un stand en el Palais des Festivals que será centro de reuniones y servirá para dar a conocer la industria audiovisual uruguaya, promover proyectos, atraer inversiones y realizar encuentros con socios estratégicos internacionales.
Uruguay case study
Uruguay será Case of Study en el Producers Network 2025. La presentación tendrá lugar el sábado 17 de mayo, a las 17.30 en el espacio bistró con capacidad para 200 personas.
El evento consistirá en la presentación de Uruguay y República Dominicana sobre oportunidades de coproducción con ambos países. El caso de estudio, será la película El Silencio de Marcos Tremer, dirigida por Miguel García de la Calera. La presentarán Hans García de Perseo Films (República Dominicana) y Federico Moreira La Mayor Films (Uruguay). Contará con palabras institucionales de Marianna Vargas, presidenta de DG cine y Gisella Previtali, presidenta de ACAU.
A través de este ejemplo se mostrarán incentivos, ventajas fiscales, fondos de ambos países y cómo se pueden beneficiar potenciales coproductores.
Cortometrajes Uruguayos estarán en Short Film Corner
Sinfonía del Silencio, cortometraje dirigido por Victoria Herrera y producido por Kevin Santos, estará presente en el Short Film Corner 2025, sección de cortometrajes del Festival de Cannes.
Esta obra, ganadora del 48 Hour Film Project Uruguay 2024, fue seleccionado para participar del Short Film Corner 2025 del festival de Cannes en el marco del Filmapalooza que se realizó en marzo en la ciudad de Seattle.
También estará presente el cortometraje Carlotta, dirigido por Cecilia Moreira Pagés, que fue seleccionado en el JIIFF 2025 para participar en esta sección del festival de Cannes.
Delegación
ACAU encabezará la delegación uruguaya representada por su presidenta, Gisella Previtali y el responsable del área de internacionalización, Marcio Migliorisi.
Además, la delegación estará compuesta por unas 30 personas entre representantes de casas productoras, directores/as, programadores/as, representantes de festivales, entre otros, que asistirán a las diferentes actividades en busca de reforzar lazos y generar oportunidades para el cine y el audiovisual uruguayo.
El Fantastic Pavillon tendrá el sello de Uruguay
El proyecto Agua negra, una coproducción entre Chester Films & La Mayor Cine (Uruguay) y Guainot (España), dirigida por Santiago Ventura, estará presente en esta sección.
Además, quienes visiten esta sección, podrán ver una muestra de locaciones fantásticas de la mano de Montevideo Audiovisual.
Videojuegos
Por su parte, Fading Luna, videojuego uruguayo producido por Luminaria Games, ganador de la sección Maquinitas en Ventana Sur 2024 y representará a Iberoamérica.
Encuentros de coproducción
Durante el mercado se llevarán adelante reuniones y encuentros de coproducción con Reino Unido, Brasil, Bruselas, Canadá, Chile, Colombia, Corea, entre otros.
Conferencia CACCI
El responsable de Internacionalización de ACAU, Marcio Migliiorisi, estará participando de la conferencia de CACCI sobre circulación de contenido europeo en América Latina junto a la Universidad de Viena y la Universidad Carlos III de España.